10 CURIOSIDADES DE LA CURIA JULIA

11.03.2025

Hoy conocemos mejor la Curia Julia a través de 10 curiosidades sobre este edificio que fue crucial en la historia de la Antigua Roma. ¡Vamos! 

1. La Curia Julia fue ordenada por Julio César en el 44 a.C. para reemplazar la antigua Curia Hostilia, pero no vivió para verla terminada. Su heredero, Augusto, la inauguró en el 29 a.C. 

 2. Su buen estado se debe a que en el siglo VII fue convertida en la Iglesia de San Adrián, lo que evitó su destrucción. 

3. Las imponentes puertas de bronce originales fueron trasladadas en el siglo XVII a la Basílica de San Juan de Letrán, donde siguen hoy. Las que vemos en la Curia son réplicas exactas. 

4. En el 283 d.C., un incendio dañó la Curia, y fue el emperador Diocleciano quien la reconstruyó, dándole la forma que aún conserva. 

5. Aunque el Senado Romano llegó a tener más de 600 miembros, solo unos 300 podían reunirse a la vez en la Curia. 

6. El impresionante suelo de mármol de colores que se ve hoy es el mismo que pisaron los senadores romanos hace más de 1.700 años. 

7. La Curia no tenía aberturas al exterior para evitar distracciones y asegurar la privacidad de las deliberaciones políticas. 

8. En su interior se encontraba la estatua de la Victoria Alada, una pieza venerada que se mantuvo en la Curia hasta el siglo IV, cuando fue retirada por orden de los cristianos. 

9. Desde las reformas de Augusto hasta los debates sobre la crisis del Imperio en el siglo III, aquí se discutieron las leyes que marcaron la historia de Roma. 

10. A lo largo de los siglos, la Curia Julia ha cambiado de función, pero sigue en pie como testigo del poder que una vez gobernó el mundo. 

¿Cuál de estas curiosidades te ha sorprendido más?