LOS ÁRBOLES Y PLANTAS EN LAS GEÓRGICAS DE VIRGILIO
En las Geórgicas se hace referencia a una amplia variedad de árboles y plantas, ya que la obra está dedicada principalmente a temas relacionados con la agricultura y la vida en el campo. Virgilio proporciona consejos prácticos sobre el cultivo y el cuidado de diferentes tipos de plantas y árboles, y describe su importancia en la vida rural. Hoy vamos a conocer algunos de los árboles y plantas mencionados en las "Geórgicas". ¡Vamos!
Uno de los principales árboles de las Geórgicas es el olivo. Virgilio dedica una sección significativa a la olivicultura, describiendo cómo plantar olivos, podarlos y cuidarlos para obtener una buena cosecha de aceitunas.
El cultivo de uvas y la producción de vino son temas importantes en las "Geórgicas" y Virgilio ofrece instrucciones detalladas sobre el cuidado de las vides y la elaboración del vino.
También el poeta nos habla de diversos tipos de cereales, como el trigo y la cebada, y se proporcionan consejos sobre su siembra y cosecha. Los árboles frutales también tienen cabida en las Geórgicas y se mencionan los manzanos, perales, ciruelos y higueras, junto con consejos sobre su cuidado y mantenimiento.
Otros árboles que también aparecen son los árboles maderables, es decir, los árboles que se utilizan para la madera, como los robles y cipreses. Virgilio incluye también conocimientos sobre las plantas medicinales y hierbas utilizadas en la medicina antigua.
Por otro lado, aunque no es el enfoque principal, se mencionan flores y jardinería en la obra, destacando la importancia de embellecer los espacios al aire libre y también se describen diversas plantas y árboles silvestres que a menudo se encuentran en el campo, algunos de los cuales pueden ser beneficiosos o perjudiciales para los cultivos.
En la galería puedes conocer más sobre cada una de las plantas de las que nos habla Virgilio.
Ahora cuéntame, ¿Qué planta te parece más interesante? Te leo en comentarios.