FOENICULUM VULGARE
Terminamos la semana escribiendo una nueva página de nuestro cuaderno de botánica para conocer mejor el hinojo, una planta cuya floración se da sobre todo en verano, ¡veamos!
En su obra "Historia Natural" y en concreto en el libro XX, 95, Plinio el Viejo describe el hinojo (Foeniculum vulgare) como una planta altamente valorada en la Antigua Roma por sus múltiples usos medicinales y culinarios, especialmente durante el verano, cuando crece en su máximo esplendor.
Plinio destaca que el hinojo es beneficioso para la vista, basado en la creencia de que las serpientes lo consumen para mejorar su visión tras mudar la piel. En latín nos lo dice con estas palabras: feniculum nobilitavere serpentes gustatu, ut diximus, senectam exuendo oculorumque aciem suco eius reficiendo, unde intellectum, hominum quoque caliginem praecipue eo levari. colligitur hic caule turgescente et in sole siccatur inunguiturque ex melle. ubique hoc est laudatissimus in hiberia lacrimis fit. et e semine recenti fit et e radicibus prima germinatione incisis.
Esta mención la podemos traducir como: "Las serpientes han ennoblecido al hinojo con su gusto por él, como hemos dicho, utilizándolo para mudar su piel y restaurar la agudeza de sus ojos con su jugo, lo que llevó a comprender que también alivia notablemente la visión borrosa en los seres humanos. Se recolecta cuando el tallo está hinchado, se seca al sol y luego se mezcla con miel. En todas partes es muy apreciado, especialmente en Iberia, donde se obtiene la resina. Se obtiene tanto de las semillas frescas como de las raíces cortadas en el primer brote." Como ves Plinio se centra en sus propiedades para la vista y después expone cómo se recolecta y cómo se usa.
Además del testimonio del autor, sabemos que las semillas de hinojo, apreciadas por su sabor anisado, eran un condimento popular en la cocina romana, especialmente en platos ligeros de verano porque además el hinojo, que florece en tierras áridas durante el verano, era común en campos y bordes de caminos, lo que lo hacía accesible.