GOSSYPIUM ARBOREUM
Hoy escribimos una nueva página en nuestro cuaderno de botánica y lo vamos a hacer para escribir sobre la planta de la que se extrae el algodón, ¡vamos a ello!
El nombre científico del algodón es Gossypium. En su Historia Natural, Plinio el Viejo nos habla de esta planta y nos cuenta que el algodón se encuentra en la isla de Tilos, actual Bahréin, un pequeño país insular ubicado en el Golfo Pérsico, cerca de la costa oriental de Arabia Saudita.
En concreto esta planta se encuentra en la parte más alta de la isla. Según el autor romano, son árboles "lanígeros" con unas hojas que no tienen ninguna utilidad porque son muy pequeñas, más incluso que las hojas de las vides. En cuanto al algodón, Plinio nos dice, que surge en una calabaza que brota del árbol y que es del tamaño de un membrillo.
Cuando madura es cuando el algodón aparece, pues las calabazas se abren y de ellas brotan las hebras de esta materia. Además, Plinio nos da el dato de que ya en la Antigua Roma se utilizaba para la elaboración de prendas de ropa y eran mus apreciadas.
A pesar de ello, hay que saber que no era conocido en la antigua Roma en la misma medida que lo es hoy en día, pues las telas de los romanos estaban hechas de lana, lino y seda. Al principio de la publicación decíamos que el nombre científico del algodón es "gossypium", pues bien, este nombre se encuentra ya en la obra de Plinio y a él Linneo le añadió el apellido arboreum para el algodón que procede de un árbol y herbaceum para el que procede de un arbusto. En el caso del relato de Plinio, se trata del arboreum, el que procede de un árbol.
Ahora cuéntame, ¿conocías todos estos datos sobre el algodón? Te leo en comentarios.