LA INFANCIA EN LATÍN
Ayer conocimos cómo eran los biberones en la Antigua Roma, por ello hoy vamos a aprender vocabulario en latín relacionado con la infancia. ¡Vamos a ello!
Para comenzar en latín tenemos el término "infans, infantis" que literalmente significa "el que no habla" y por tanto hace referencia a los bebés recién nacidos y de ahí es de donde viene "infantia, infantiae" y nuestra palabra "infancia" referida a ese período de tiempo en el que somos bebés y no hablamos.
Por otro lado, tenemos las más que conocidas palabras "puer, pueri" (niño) y "puella, puellae" (niña) para distinguir el género de los niños. Además, para los niños gemelos el latín tiene el término "gemellus, gemelli".
En cuanto a utensilios para los bebés, en latín tenemos el término "cunae, cunarum" que se refiere a las cunas donde los bebés duermen (dormio, dormis, dormiré, dormivi, dormitum), además se trata de un sustantivo que solo se declina en plural y también tenemos la palabra "fascia, fasciae" que se refiere a los vendajes que se usaban como pañales.
El biberón del que hablamos ayer en latín se dice "gutus, guti" que en verdad hacía referencia a un recipiente con una forma concreta pero posteriormente se utilizó para este recipiente que hacía de biberón.
Para los bebés lactantes en latín usamos "lactans, lactantes", el participio de presente del verbo lacto, lactas, lactare, lactavi, lactatum que significa "mamar".
Ahora cuéntame, ¿conocías todas estas palabras? Te leo en comentarios.