LAS TERMAS DE DIOCLECIANO

26.01.2024

Esta semana la terminamos viajando a Roma para visitar las Terma de Diocleciano, ¡vamos que nos vamos! 

Las Termas de Diocleciano son unos baños públicos que se construyeron en honor al emperador Diocleciano entre los años 298 y 306 d.C., siendo los más grandes de los baños imperiales. Inicialmente encargado por Maximiano, el proyecto continuó después de la abdicación de ambos emperadores bajo Constantino, padre de Constantino. 

Las termas estuvieron en funcionamiento hasta aproximadamente el año 537, cuando los ostrogodos cortaron los acueductos que suministraban agua a la ciudad de Roma. 

Las termas ocupan una posición elevada en el noreste del monte Viminal, la colina más pequeña de las Siete colinas de Roma, y servían a los residentes de los barrios Viminal, Quirinal y Esquilino. Los baños se construyeron con ladrillo, revestido de mármol en el interior, y de estuco en el exterior, destacando la riqueza de los mosaicos del pavimento. 

Además, las termas estaban orientadas hacia el sudoeste para que la energía solar calentase el caldarium sin afectar al frigidarium. Por la construcción de las termas Diocleciano fue acusado de la muerte de miles de cristianos condenados a trabajos forzados en la obra. 

Al término de la construcción, en el año 305, Diocleciano abdicó. En el 1561, el papa Pío IV mandó construir a Miguel Ángel una iglesia en memoria de esos mártires en el propio espacio de las termas: la Iglesia de Santa María de los Ángeles y de los Mártires. 

Después de 1575, varias salas restantes fueron convertidas en almacenes de grano y aceite. Tras la unificación de Italia, se realizaron cambios significativos en la zona, incluyendo la construcción de la estación Roma Termini. 

En 1889, el gobierno italiano estableció el Museo Nacional Romano en las termas y la cartuja adjunta. En la actualidad, el sitio alberga la Basílica de Santa Maria degli Angeli e dei Martiri, la Iglesia de San Bernardo alle Terme y parte del Museo Nacional Romano.