LINNEO Y EL ESTUDIO BOTÁNICO DE LAS HOJAS

09.10.2024
Imagen de Unsplash
Imagen de Unsplash

Ahora que estamos en otoño, una estación en la que las hojas juegan un papel central, vamos a dedicar esta página de nuestro cuaderno de botánica a ellas, siguiendo las descripciones de Linneo, el padre de la clasificación botánica. ¡Vamos! 

Como sabes Linneo utilizó el latín para la descripción de las plantas aportando términos que usamos hasta hoy. 

Para su clasificación de las hojas, Linneo se centraba en la forma de las hojas, por ejemplo: "folia lanceolata" para las hojas en forma de lanza, las de forma de corazón "folia cordata", las ovaladas "folia ovata", y las redondas "folia orbiculata". 

Otra característica en la que se centró Linneo es en los bordes: "folia dentata" (dentadas), "folia serrata" (como una sierra) y "folia integra" (márgenes lisos). 

Por otro lado, la disposición de las hojas en el tallo era crucial para Linneo y también describió su posición: las hojas alternas sonn "folia alterna", las opuestas "folia opposita", y las que crecen en anillos alrededor del tallo eran "folia verticillata". Linneo también describió la duración de las hojas: "folia caduca" para las que caen al final de la temporada, y "folia persistens" para aquellas que permanecen durante más de un año. Hoy en día, las descripciones de Linneo siguen vigentes, y el latín continúa siendo clave en la botánica. 

Las hojas que vemos caer en otoño, conocidas como "folia caduca", llevan ese nombre gracias a la clasificación de Linneo. Cada término en latín nos conecta con siglos de estudio y nos recuerda cómo la ciencia sigue honrando ese legado. 

Ahora cuéntame, ¿conocías esta información sobre las hojas y Linneo? Te leo en comentarios.