LOS TEMPLOS EN LA ANTIGUA ROMA

11.01.2023

Ayer hablamos de las Carmentalia y dijimos que Carmenta tenía su propio templo en Roma, por ello hoy vamos a conocer un poco mejor cómo son los templos romanos. ¡Vamos a conocerlo! 

Para comenzar tienes que saber que nuestra palabra "templo", proviene del latín "templum, templi", pero no hace referencia a lo mismo. 

Templum en latín y en la Antigua Roma hacía referencia a lo que es el edifico dedicado a la divinidad, pero también al espacio sagrado en torno a él. 

Para referirse a lo que es edificio en sí en latín tenemos varios términos: aedis, aedis; delubrum, delubri; fanum, fani. 

En cuanto a la construcción de estos edificios, encontramos que los templos están construidos sobre unas escaleras que en español se conoce como podio porque procede del latín podium, podii, donde se incluye tanto la escalinata como la estructura elevada sobre la que se construye el templo. 

Una vez que se suben las escaleras de un templo romano uno se encuentra con unas columnas que guardan la entrada al templo conformando el porticus, portici, es decir, el pórtico. 

Cuando se cruzaba la puerta de entrada, se llegaba a la sala principal del templo donde normalmente se encontraba la divinidad para hacerle sus ofrendas. En latín esta sala se conoce como cella, cellae. 

Por lo que los templos romanos cuentan con las siguientes partes principales: podium, porticus y cella. ¿Conocías estos términos de los templos romanos? Te leo en comentarios.    

Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.