LUDUS MAGNUS

08.05.2024

Este miércoles nos vamos a Roma para visitar el Ludus Magnus, ¡vamos que nos vamos! 

Cerca del Coliseo, entre la Via Labicana y la Via di San Giovanni in Laterano, se pueden observar los vestigios del Ludus Magnus, el más grande de los gimnasios de gladiadores de Roma, erigido por el emperador Domiciano (81-96 d.C.). 

El edificio fue construido para albergar los espectáculos del Anfiteatro Flavio, al cual estaba conectado por un túnel. 

Se trata de una estructura rectangular de al menos dos pisos, con un patio central rodeado por un porticado. En los alrededores del patio se encuentran las celdas donde residían los gladiadores y los servicios para los espectáculos; se conservan las 14 celdas del lado norte, mientras que en la esquina noroeste del porticado se ha restaurado una de las cuatro pequeñas fuentes triangulares originales. 

La mayoría de las estructuras de ladrillo originalmente estaban revestidas con losas de mármol, las cuales fueron retiradas con el tiempo. Un elemento distintivo de la estructura es un anfiteatro en miniatura dentro del patio, donde los gladiadores entrenaban. 

La arena estaba rodeada por una pequeña grada, diseñada para alojar a un número limitado de espectadores. Los restos del complejo fueron descubiertos en 1937, aunque la exploración completa no se llevó a cabo hasta unas dos décadas más tarde; lo que se puede ver actualmente corresponde a una segunda fase del monumento, atribuida al emperador Trajano (98-117 d.C.), durante la cual el suelo del Ludus se elevó aproximadamente un metro y medio. 

Además del Ludus Magnus, Domiciano mandó construir otros cuatro cuarteles: el Ludus Gallicus, el Matutinus y el Dacicus, nombrados según el origen geográfico de los gladiadores que los ocupaban. 

En las proximidades del Ludus también se encontraban otras estructuras: el Summum Choragicum (almacén de maquinaria escénica), el Saniarum (para los gladiadores heridos), el Spoliarium (para las armaduras de los gladiadores muertos en la arena) y la Armamentaria (para las armas).