EL MITO DE PERSEO EN EL ARTE

20.07.2023

El recorrido de hoy nos va a llevar a conocer las obras de arte dedicadas a Perseo y su historia mitológica, ¡así que vamos a ello! 

Ya en la Antigua Roma el mito se vio representado en el arte de la época, en especial en los frescos, así en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles se conserva un fresco donde nuestro héroe está representado junto a Andrómeda y con la cabeza de Medusa, por lo que tenemos el mito al completo en la obra. También podemos encontrar un fresco donde Perseo levanta vencedor la cabeza de Medusa. 

Después del arte de la Antigüedad, el mito se siguió representando en el arte y en especial en el Renacimiento cuando la mitología clásica tuvo su florecimiento y sus temas se incluyeron en numerosas obras. Así, encontramos a Tiziano que pintó a Dánae en el momento en el que recibió a Júpiter en forma de lluvia de oro, que además es un cuadro que se puede admirar en el Museo del Prado. 

En el formato de la escultura la representación más llamativa del Renacimiento es la que quizá también sea la más reconocida representación de este mito: Perseo con cabeza de Medusa de Benvenuto Cellini. En esta estatua Perseo levanta la cabeza de Medusa mostrándola a todo el pueblo que mira la imagen en la Loggia dei Lanzi en Florencia. 

También en Florencia, pero esta vez en la Galleria degli Uffizi, se encuentra una obra muy especial relacionada con el mito, aunque en este caso no se encuentra Perseo en ella, sino que se representa la cabeza de Medusa. Esta pieza de arte es La cabeza de Medusa de Caravaggio en la que como en una especie de escudo podemos observar a una Medusa furiosa con sus cabellos de serpientes al viento. De vuelta en el Museo del Prado podemos contemplar a Perseo liberando a Andrómeda pintado por Rubens. 

Posteriormente en el siglo XIX Canova esculpió un Perseo triunfante que también nos enseña a la cabeza de Medusa como un trofeo. 

Ahora cuéntame, ¿cuál es la obra que más te gusta? Te leo en comentarios.