TRADUCIENDO ORACIONES DE CUM HISTÓRICO CON PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO

26.02.2024

Empezamos la semana aprendiendo a traducir oraciones de cum histórico con su verbo en pretérito pluscuamperfecto. ¡Vamos a ello! 

Tomamos como ejemplo la oración: Cum Germani id vidissent, equitatum suis auxilio miserunt. En ella primero buscamos los verbos: vidissent que es 3ª per. plu. pret. pluscuamperfecto de subjuntivo activo del verbo video, -es, -ere, vidi, visum y miserunt 3ª per plu. del pret. perfecto de indicativo activo del verbo mitto, -is, -ere, misi, missum. 

Tras ello, buscamos las marcas de subordinación en ella encontramos "cum" ante de la oración de vidissent, así sabemos que "Cum Germani id vidissent" es la oración subordinada mientras que "equitatum suis auxilio miserunt" es la oración principal. Ahora pasamos a localizar el sujeto que en esta oración es Germani (nom. plu. masculino de Germanus, -i) y es el sujeto para ambas oraciones.

Después analizamos el resto de los componentes de ambas oraciones. En la oración subordinada tenemos id acusativo neutro sing. del pronombre is, ea, id como CD de vidissent y en la principal nos encontramos como equitatum acusativo sing. masculino como CD de miserunt, suis dativo plu. masculino del pronombre posesivo suus, sua, suum como CI y auxilio ablativo singular neutro como CC. 

Una vez que las tenemos analizadas, pasamos a la traducción empezando por la subordinada. En este caso podemos traducir cum + pluscuamperfecto de subjuntivo como al + infinitivo compuesto / como + pret. pluscuamperfecto de subj. / gerundio compuesto. Por ejemplo, nos vamos a decantar por la última opción y traducimos así: Habiendo visto (cum + vidissent) los germanos (Germani) esto (id), enviaron (miserunt) la caballería (equitatum) a los suyos (suis) para su auxilio (auxilio). 

Ahora cuéntame, ¿te parece difícil? Te leo en comentario.