EL VASO PORTLAND

03.07.2024

Ayer hablábamos de la cantidad de vino en las ánforas y eso me ha llevado a recordar el maravilloso "Vaso Portland" con el probablemente se bebió mucho vino, por eso hoy te cuento todo sobre él, ¡vamos a conocerlo! 

Se cree que el Vaso Portland fue creado en el siglo I d.C., durante el Imperio Romano. Su origen exacto es incierto, pero se piensa que pudo haber sido fabricado en una región del imperio conocida por su producción de vidrio, como Alejandría o Roma. 

Su diseño tan especial es un camafeo de vidrio, elaborado mediante una técnica que consiste en superponer dos capas de vidrio de diferentes colores y luego tallar la capa superior para crear un diseño en relieve. 

En este caso, la capa inferior es de vidrio oscuro, posiblemente negro o azul oscuro, y la capa superior es de vidrio blanco. Las figuras en los 25 centímetros de altura del vaso han sido objeto de diversas interpretaciones, incluyendo teorías que sugieren que representan escenas de la mitología. 

Algunas interpretaciones populares incluyen representaciones de los dioses Dionisio y Ariadna, o escenas de un matrimonio o ritos de fertilidad. El vaso fue redescubierto en Roma en el siglo XVI y pasó por varias manos antes de llegar a la colección de la familia Barberini, de ahí su nombre alternativo, "Vaso Barberini". 

En el siglo XVIII, fue adquirido por William Hamilton, un diplomático británico, y finalmente pasó a la colección de la Duquesa de Portland, Margaret Bentinck, de donde proviene su nombre actual. Se encuentra actualmente en el Museo Británico de Londres, donde es una de las piezas destacadas de la colección de antigüedades. 

Por otra parte, el vaso ha sufrido daños a lo largo de los siglos. En 1845, fue gravemente dañado cuando un visitante del Museo Británico, donde estaba exhibido, lo rompió. Posteriormente, fue restaurado y permanece en exhibición en el Museo Británico. 

En 1989, el Vaso Portland fue sometido a una restauración significativa para reparar los daños anteriores y estabilizar la pieza. Esta restauración ayudó a asegurar que el vaso se conservara en mejores condiciones para futuras generaciones, como la obra maestra de la técnica del vidrio camafeo que es. 

Ahora cuéntame, ¿conocías esta pieza? Te leo en comentarios.