La lectura de marzo de Leyendo con Latín y Roma es la Tebaida de Estacio.
Leyendo con Latín y Roma
El club de lectura de Latín y Roma dedicado a los autores latinos

La lectura de febrero de Leyendo con Latín y Roma es Pamphilus de Amore.
La lectura de enero de Leyendo con Latín y Roma es En Defensa del Poeta Arquías de Cicerón.
La lectura de diciembre de Leyendo con Latín y Roma son Las Saturnales de Macrobio.
La lectura de noviembre de Leyendo con Latín y Roma son Las Confesiones de San Agustín.
La lectura de mayo de Leyendo con Latín y Roma es De rerum natura de Lucrecio.
La lectura de abril de Leyendo con Latín y Roma son Las Etimologías de San Isidoro de Sevilla.
La lectura de febrero de Leyendo con Latín y Roma es La Guerra de Yugurta de Salustio.
La lectura de febrero de Leyendo con Latín y Roma es Amores de Ovidio.
La lectura de enero de Leyendo con Latín y Roma es Sobre la amistad de Cicerón.
La lectura de diciembre de Leyendo con Latín y Roma son las Sátiras de Persio.
La lectura de noviembre de Leyendo con Latín y Roma son los Árboles de Columela.
Leyendo con Latín y Roma
Q&A sobre las lecturas mensuales
¿Cómo me apunto a la lectura mensual?
Para apuntarte a la lectura mensual tendrás que venir a esta misma página de la web, entrar en el artículo donde se anuncia la lectura del mes y rellenar el cuestionario.
¿Qué plazo de inscripción hay para unirse a una lectura?
No hay un plazo específico para apuntarse, las inscripciones se van a recibir hasta la mañana en la que se celebre el café virtual y si hay plazas disponibles, se podrá participar en la videollamada.
¿Cuándo sé qué obra se va a leer cada mes?
A principios de mes en este apartado de la web y en stories en Instagram y en Facebook se anunciará la obra que se va a leer en el club durante el siguiente mes.
¿Cuánto tiempo hay para leerse el libro?
El plazo más o menos va a ser siempre de un mes. La obra elegida para el mes se publicará en los primeros días del mes.
El café virtual para poner en común las impresiones será el último domingo del mes.
¿Cuántos participantes hay en cada lectura?
El cupo ideal para cada lectura mensual es de 20 personas, pero no habrá excluidos. Si el número de inscripciones supera este límite, todos los interesados tendrán la oportunidad de participar, ya que se ampliará el cupo según sea necesario.
Si me apunto a una lectura, ¿tengo que acudir a todas las siguientes lecturas?
No, si te apuntas a una lectura solo acudes a esa lectura. Si te interesa otra lectura, tendrás que rellenar el formulario para apuntarte a esa lectura.
El club se establece de esta manera para que no te sientas con la obligación de tener que leerte obras que no te interesan tanto o de leer cuando no tienes tiempo para ello.
¿Dónde se va a desarrollar el café virtual?
En la semana del café virtual, se enviará un email a todos los participantes de la lectura con un enlace para unirse a la videollamada que se va a realizar siempre a través de Google Meet.
¿Tengo que pagar algo al unirme a Leyendo con Latín y Roma?
No, el club de lectura de Latín y Roma es completamente gratuito. Únicamente tienes que aportar tus opiniones el día del café virtual.
¿Cómo van a ser los cafés virtuales?
En primer lugar habrá una ronda de presentaciones en la que todos los asistentes hablarán un poco de sí mismos y posteriormente se hablará del autor, la obra y su contexto muy brevemente para pasar a las valoraciones que normalmente serán dirigidas mediante preguntas a los participantes.
¿Qué pasa si finalmente no se puede acudir al café virtual?
En principio, no pasa nada. Lo que sí pido es que a ser posible se comunique con tiempo para no esperar a estar todos los apuntados en el café virtual.